TIPOS DE APRENDIZAJE SEGÚN DAVID AUSUBEL
TIPOS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DE REPRESENTACIONES:
Consiste
en la atribución de significados a determinados símbolos.
“Ocurre
cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes
(objetos eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier significado
al que sus referentes aludan”.
APRENDIZAJE DE CONCEPTOS:
Formación:
En
la formación de conceptos, los atributos de criterio (características) del
concepto se adquieren a través de la experiencia directa, en sucesivas etapas
de formulación y prueba de hipótesis.
Asimilación:
Se
produce a medida que el niño amplía su vocabulario, pues los atributos de
criterio de los conceptos se pueden definir usando las combinaciones
disponibles en la estructura cognitiva.
APRENDIZAJE DE PROPOSICIONES:
Implica la combinación y relación de
varias palabras cada una de las cuales constituye un referente unitario, luego
estas se combinan de tal forma que la idea resultante es más que la simple suma
de los significados de las palabras componentes individuales.
ELEMENTOS DIDÁCTICOS
1. ¿PARA QUÉ ENSEÑAR?
El propósito el lograr
un aprendizaje significativo. Lo que lo hace significativo es la capacidad de
transferirlo a un nuevo contexto.
2. ¿QUÉ ENSEÑAR?
La enseñanza se centra
en el aspecto conceptual del conocimiento.
3. ¿CUÁNDO ENSEÑAR?
La secuenciación de
los conceptos de da del aspecto general al particular, ya que abarca conceptos
más amplios que luego se van detallando.
4. ¿CÓMO ENSEÑAR?
5. ¿QUÉ EVALUAR?
Se evalúa el concepto y al eficiencia de la transferencia, es
decir, como se aplica este nuevo conocimiento a otra situación.
¿CÓMO EVALUAR?
Se evalúa por medio de situaciones problema.
¿PARA QUÉ EVALUAR?
Se evalúa para determinar si fue o no significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario